top of page

HERRAMIENTAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS PARA LA CREACIÓN

FAE Festival de Arte Erótico, en el marco de su XII versión, abre esta convocatoria para participar en el plan de estudio y laboratorio creativo "Erotismo y Muerte en el Arte", un espacio formativo que busca entregar a artistas herramientas conceptuales y metodológicas para explorar las fuerzas del erotismo y la muerte en sus procesos de creación.

​

​Motivades por la urgencia de habilitar espacios donde el arte dialogue críticamente con la sexualidad, el deseo y los límites de la vida, este laboratorio propone un recorrido intensivo por los vínculos entre erotismo y muerte en el arte, brindando a artistas herramientas conceptuales y metodológicas para integrar estas temáticas en sus procesos creativos. A lo largo de las sesiones se abordarán referentes filosóficos (como Georges Bataille), históricos (arte sacro y rituales), y contemporáneos (performance, arte queer, arte político), abriendo espacios de análisis, discusión y creación. Esta instancia forma parte de nuestra apuesta por potenciar nuevas voces, estéticas y narrativas que enriquezcan el campo artístico y expandan los imaginarios sobre cuerpo, placer y territorio.

LA CONVOCATORIA:

La convocatoria está dirigida a artistas visuales, escénicxs, performers y creadorxs interdisciplinarixs interesadxs en profundizar desde el arte en los límites del deseo, la pulsión y la trascendencia. Se seleccionarán 30 artistas en base a su portafolio, la pertinencia de su vínculo con la temática y su compromiso y disponibilidad para participar en todo el proceso. Esta estará abierta desde el 13 de mayo al 7 de junio. Los resultados de la selección se comunicarán el 9 de junio.

EL PLAN DE ESTUDIO:

El plan contempla seis sesiones a desarrollarse en junio y julio de este 2025, de las cuales las dos primeras (miércoles 18 y 26 de junio) serán teóricas y se realizarán vía plataforma ZOOM, de 18:30 a 21:00, a cargo de la historiadora y teórica del arte Alejandra Morales, quien profundizará en los temas "Erotismo como transgresión", "Muerte y arte, del mito al presente", "Erotismo en la historia del arte" y  "Violencia, placer y sacrificio en el arte contemporáneo". Las siguientes tres sesiones creativas (miércoles 2, 9 y 16 de julio) serán presenciales, de 18:30 a 21:30 horas, en Centro Perdido (Dardignac 255, Recoleta), guiadas por el gestor y director creativo Ernesto Orellana, con quien se desarrollarán metodologías de creación para la formulación de obras. La última sesión se realizará el sábado 19 de julio, de manera presencial, y tendrá como objetivo presentar los proyectos e ideas desarrolladas durante el laboratorio ante el equipo de FAE y sus profesores. En esta se escogerán una o dos obras para ser financiadas y presentadas en FAE Festival 2025.

DUPLA DOCENTE:

Con estudios previos en Actuación teatral (Escuela de Teatro de la Universidad de Chile), Alejandra Morales es Socióloga (Universidad de Chile), diplomada en Semiótica (Universidad de Chile), Magíster en Arte, con mención en Historia y Teoría del arte (Universidad de Chile) y Doctora en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del arte (Universidad de Chile). Se ha desempeñado por más de 20 años en el área académica, tanto en el ámbito sociológico como artístico, y paralelamente ha participado en diferentes proyectos de investigación y creación, los cuales se han complementado con diversas publicaciones, tanto en el ámbito de las artes visuales como en las artes escénicas. Actualmente estas publicaciones están cruzadas por una perspectiva de género, centrada en los cuerpos y las imágenes que se despliegan en relación al tema de la identidad, lo que se relaciona directamente con una de sus principales líneas de investigación: el erotismo y la muerte.

AAMM.png
AM.png
EEOO.png
EO.png

Trabajador escénico marica (director, dramaturgo, actor y profe). Director en la Compañía Teatro SUR. Su trabajo investiga en lo que denomina “Teatro Sexodisidente”, cruzando artes escénicas, disidencia sexual y teorías críticas sexopolíticas. Director y dramaturgo de Pecado Nefando; Edmundo y Yeguas Sueltas como parte de la trilogía Memorias Invertidas. Entre las obras en que ha escrito y dirigido están Actos Impuros; Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas; Invasión; La masculinidad no es propiedad de los hombres; Orgiología; Inútiles, entre otras. Impulsa junto a su compañía, la Casa Taller Teatro SUR, un espacio comunitario de ensayo, taller, creación, experimentación y encuentros en escénicas, culturas y activismos de disidencia sexual.

PLATAFORMA CHILENA DE REFLEXIÓN, CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTE, EROTISMO Y SEXUALIDAD.

bottom of page